Descripción
Para que una organización pueda establecer una estructura de erradicación de pérdidas, es fundamental poder distinguir la variación común de la asignable, para tal fin una de las herramientas de mayor utilidad es el Control Estadístico de Proceso.
Dirigido a:
- Este esquema de formación está dirigido a: Profesionistas del área de Calidad, Inocuidad y Manufactura que buscan comprender y distinguir la variación común de la asignable en sus procesos de transformación, así como su reducción.
Objetivo general
- Que el participante pueda entregar obtener conocimiento para poder establecer estrategias para controlar sus procesos.
Objetivos particulares
- El participante aprenderá a usar Minitab19®.
- Conocerá métodos estadísticos de soporte para controlar procesos.
- Comprenderá cómo la variación común y asignable afecta a la Calidad.
- Aprenderá a implementar control estadístico y a identificar proyectos de productividad sencillos.
- Aprenderá a interpretar los gráficos de controles.
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué es el Control Estadístico de Proceso?
¿Qué cosas tengo que saber para poder implantarlo bien?
¿Cuáles son los errores más comunes en la implantación?
¿El Control Estadístico de Proceso tiene otras aplicaciones?
Temario:
Módulo 1: Identificando el tipo de datos que manejo.
Módulo 2: Medición y sus fuentes de variación.
Módulo 3: Definiendo variables críticas.
Módulo 4: Determinando el tamaño de muestra y métodos de muestreo.
Módulo 5: Teorema de límite central y propiedades de la distribución normal.
Módulo 6: Determinando el centro y dispersión de tus datos.
Módulo 7: Estudiando la integridad de datos.
Módulo 8: ¿Cómo seleccionar gráfico de control?
Módulo 9: Construcción de gráfico de control usando Minitab®.
Módulo 10: Selección de reglas de control estadístico de proceso.
Módulo 11: Construcción de plan de control.
Módulo 12: Índices de Capacidad de Proceso.
Módulo 13: Otras herramientas de soporte al control estadístico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.